Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2023-12-18
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   7
Sección:   ediciones especiales
Centimetraje:   30x24

Pie de Imagen
Susana Claro, académica investigadora de la Escuela de Gobierno Universidad Católica.

Carolina Andueza, presidenta del comité ejecutivo 'Red por un Chile que Lee'.

Carolina Melo, académica e investigadora del Centro de Innovación e Investiogación Universidad de los Andes.

La Segunda
Trabajo colaborativo es clave para avanzar en la alfabetización funcional de niños chilenos
Hace un año surgió la 'Red por un Chile que lee', iniciativa que busca que niños, niñas y adolescentes no sólo lean comprensivamente, según su nivel de desarrollo, sino que también disfruten de la lectura.
La alfabetización funcional —es decir, la capacidad del ser humano de usar la lectura, escritura y cálculo matemático para desenvolverse en la vida cotidiana— ha sido definida por la Unesco como un derecho humano.

Es que la lectura es una habilidad clave para aprender y desenvolverse en la sociedad, la vida laboral, cívica y familiar. No contar con ella impacta en la calidad de vida de las personas en todos los ámbitos, desde no poder ayudarle a un hijo en una tarea hasta no comprender un contrato. En la práctica, no comprender lo que se lee no sólo afecta el aprendizaje, sino todo el quehacer de una persona.

De ahí que los resultados que han obtenido los estudiantes chilenos tanto en pruebas estandarizadas como en informes —como el Estudio de Lectura de la Universidad de los Andes— son preocupantes, pues confirman que la pandemia profundizó una realidad que los especialistas en el área ya conocían: el bajo nivel de comprensión lectora de los estudiantes nacionales.

En este sentido, Carolina Melo, académica e investigadora del Centro de Investigación e Innovación en Lectura CIIL de la Universidad de los Andes, explica que el nivel lector de los alumnos chilenos está 'muy por debajo de lo necesario para poder funcionar en un contexto escolar'. Así, por ejemplo, el nivel de un niño de 4º básico corresponde al de un estudiante de primero básico, diagnóstico que se repite en todos los sectores.

El tema no es menor, sobre todo si se considera que —precisa Susana Claro, académica investigadora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica— 'sistema escolar no está preparado para trabajar y acompañar a los estudiantes que llegan a tercero básico sin los niveles adecuados de lectura. El docente que está a cargo nunca aprendió cómo enseñar a leer, porque se asume que todos saben leer y el sistema está construido de una manera que va dejando más atrás a los estudiantes que no están en el nivel adecuado'.

Ello es —comenta la académica— 'muy grave', porque los estudiantes además de enfrentar un problema de aprendizaje, comienzan a tener problemas de autoestima, que los convierte en alumnos con mayor probabilidad de repitencia o deserción escolar o incluso ven afectado su bienestar emocional, porque —explica— 'la lectura no solo abre muchas oportunidades de aprendizaje, sino que además se relaciona con la plasticidad del cerebro, que se relaciona con la tendencia a sufrir depresión, te da un lenguaje más expresivo para comunicarte de manera más asertiva'.

Desafíos

En este contexto surge —en diciembre de 2022— la 'Red por un Chile que Lee', iniciativa que agrupa a más de 100 organizaciones y que busca lograr que los niños, niñas y adolescentes del país lean comprensivamente según su nivel de desarrollo y disfruten de la lectura.

Para ello, la 'Red por un Chile que Lee' —que tiene entre sus cofundadoras a Carolina Melo y Susana Claro— cuenta con un comité ejecutivo, encabezado por la directora ejecutiva de Fundación CMPC, Carolina Andueza, y siete mesas de trabajo que sesionan permanentemente.

'Estamos hablando de decenas de personas y especialistas que están permanentemente trabajando y nosotros lo articulamos desde este grupo motor ampliado y desde este comité rjecutivo para planificar estas acciones', explica Carolina Andueza.

A la hora del balance del primer año de la 'Red por un Chile que lee', la directora ejecutiva de Fundación CMPC destaca el 'aprendizaje colectivo logrado', que ha permitido el intercambio de experiencias y conocimiento entre todas las instituciones y personas que conforman la organización.

También subraya la campaña comunicacional que ha promovido la lectura desde distintos niveles y cómo conectar la teoría a la práctica; es decir, que la academia comparta conocimientos. En esta línea, se han realizado seminarios para transmitir conocimientos sobre cómo se enseña y se aprende a leer. El objetivo es que los docentes sepan cómo incentivar a todos los estudiantes para que ninguno quede atrás.

Asimismo, la 'Red por un Chile que lee' fue invitada a ser parte del Consejo de Reactivación Educativa, como representantes de la sociedad civil, donde hicieron 18 recomendaciones, de las cuales cinco tienen directa relación con la lectura.

Otro logro ha sido, comenta Carolina Andueza, mantener en la agenda pública no sólo el diagnóstico de la débil comprensión lectora de los alumnos chilenos, sino también qué estrategias se pueden aplicar para subsanar este déficit.

En este mismo sentido, añade Susana Claro, mantener el tema en el debate será uno de los desafíos para 2024. A él se suma 'asegurar que la habilidad de enseñar a leer, el conocimiento sobre la enseñanza de la lectura llegue a todas las salas de clase'.

A renglón seguido, Carolina Melo explica que 'soñamos con hacer un pacto por la lectura' y avanzar en la entrega de herramientas a los docentes, trabajo con las familia'.