Pais:   Chile
Región:   Magallanes y de la Antártica Chilena
Fecha:   2023-12-24
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   27
Sección:   Nacional
Centimetraje:   12x24

Pie de Imagen
Las medidas económicas adoptadas por Milei podrían repercutir en Chile. El Mandatario argentino anunció que aún vienen más restricciones.
La Prensa Austral
Preocupación en la Región de Valparaíso
Turismo alerta por medidas de Milei
Los gremios del turismo se encuentran en alerta por los efectos que las medidas económicas del nuevo gobierno argentino puedan tener en la llegada de veraneantes trasandinos a la Región de Valparaíso.

'Sé que ellos están bien en ascuas y, de hecho, después de las elecciones hubo muchas reservas que se cancelaron. Ahora, con las nuevas medidas que anunció el gobierno, creo que la gente está con bastante incertidumbre', aseveró al Mercurio de Valparaíso el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Re-fiaca, Sergio Pérez.

Asimismo, sostuvo 'para ellos sigue siendo un tema el cambio que no los favorece y se suman las recientes medidas. Eso va a pesar en su decisión (...) Hay que ver lo que está pasando para este Año Nuevo, donde si antes las estadías eran entre cinco a siete noches en su mayoría, ahora son entre dos a tres'. De hecho, dijo que ha conversado con algunos ciudadanos extranjeros quienes piensan traer sus víveres desde allá, ya que es más conveniente y, a su vez, están buscando departamentos que tengan espacio donde cocinar, porque 'salir a un restaurante para ellos es un tema'.

La gerenta general de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), Marcela Pastenes, indicó por su parte que 'sabemos que Argentina arrastra una crisis económica que se ha agudizado durante el último tiempo y, además, el reciente cambio de gobierno ha afectado negativamente el poder adquisitivo y el hábito de consumo de nuestros potenciales visitantes'.

Lo anterior -añadió- 'ya se ha visto reflejado en las cifras a octubre de 2023 de nuestra Subsecretaría del Turismo, las cuales ya han dejado en evidencia una caída interanual de un 4,9% en el número de visitantes argentinos que llegaron a nuestro país'. Por otro lado, la presidenta ejecutiva de Fedetur, Helen Kouyoumdjian, manifestó que aún hay que esperar definiciones, pues las medidas son recientes.

Ahora, de todas maneras, hizo algunas observaciones: 'El llamado turismo de supermercado va a perder un poco de atractivo y hará que los chilenos se queden acá, lo que es un primer efecto positivo para el sector (...) En cuanto a la llegada de argentinos, yo veo que puede haber un aumento por las menores restricciones para comprar dólares o consumir con tarjeta de crédito'.