Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2024-01-19
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   30-31
Sección:   Suplemento
Centimetraje:   17x46
El Diario Financiero
LA TECNOLOGÍA COMO PILAR DE LAS FINANZAS Y DEL MUNDO TRIBUTARIO
La industria sigue viviendo un proceso de sofisticación gracias a las herramientas tecnológicas que hoy están aportando un cambio beneficioso para las finanzas y la tributación. Según los expertos, las claves están en la inteligencia artificial y el blockchain.
Eficiencia y transparencia, son dos de las palabras que surgen en la discusión sobre los beneficios de aplicar tecnología en las finanzas y en la tributación. Hay muchas herramientas que generan una mayor exactitud de la información y un mejor tiempo de análisis, lo que implica más 'tranquilidad en los procesos de administración y control de la información, además de resguardo', asegura Andrea Filipini, socia líder de Tax & Legal de BDO Chile.

Hace algunos años, la tecnología se utilizaba para procesos sencillos como automatización de tareas simples y procesos contables, señala Danilo Naranjo, fundador de Wingsoft. No obstante, hoy hay avances más notables y sofisticados a partir de la irrupción de la inteligencia artificial (IA).

Un cambio que, a juicio de Nicolás Deino, director ejecutivo para la industria financiera de Accenture Chile, ha sido 'significativo' para el mundo de las finanzas corporativas.

'Un ejemplo de esta evolución es el aumento en la automatización de tareas financieras tradicionales: mientras que en 2018, el 34% de estas tareas estaban automatizadas, para el presente año la cifra ha ascendido al 60%', detalla Deino.

Claudia Meza, académica de la Facultad de Economía y Negocios de la U. Andrés Bello, explica que en el ámbito tributario hoy se ha alcanzado una madurez en temas digitales. 'El Servicio de Impuestos Internos (SII) ha desarrollado durante estos últimos años una mejora sustantiva en la digitalización del contribuyente', dice, lo que ha permitido migrar los trámites presenciales a los canales de autoatención en línea.

Sobre el sector financiero, Meza señala que la tecnología ayudó a generar menos errores en los procesos, reducir los costos, mayor seguridad y disponer de mayores datos e información útil para la toma de decisiones. Todo eso se tradujo, en muchos casos, en un mejoramiento de marca.

'Sin embargo, estos procesos han tenido desventajas en relación con la generación de dependencia de las tecnologías, mayor vulnerabilidad de datos, actualización y capacitación permanente', advierte la experta a la hora de analizar los desafíos en este camino.

Las emergentes

Son varias las herramientas nuevas que en la actualidad destacan por generar un cambio para la industria financiera y tributaria, por lo que los expertos prevén que estas tendrán un avance importante para ayudar a resolver los desafíos del futuro.

Por ejemplo, Naranjo señala que en el caso de la IA, emergerá un análisis predictivo más sofisticado, además de una personalización en los servicios financieros y asesoramiento tributario automatizado.

Deino acota que otra de las tecnologías que destacarán son las relacionadas con automatización de procesos robóticos (RPA) y machine learning, con programas como Microsoft Power Automate, que 'proporciona herramientas de bajo o ningún código para grabar e implementar procesos automatizados'.

Otras herramientas que continuarán creciendo, según Naranjo, son el blockchain y los contratos inteligentes. Estos, opina el ejecutivo, 'se expandirán más allá de las criptomonedas, mejorando la transparencia y la seguridad en las transacciones financieras y el cumplimiento tributario'.

Meza coincide en el potencial de estas herramientas y, hacia el futuro, considera que el blockchain será 'uno de los pilares bases en la economía colaborativa'.

Recuadro
Desafíos para el capital humano

Con la gran amplitud de tecnologías que hay en el mercado se vuelve fundamental que tanto las actuales generaciones de colaboradores del sector como los que vienen llegando a la industria estén capacitados para poder gestionar y operar estas herramientas de forma eficiente. Esto es clave, sobre todo, en la víspera del año tributario 2024 y ante los cambios y demandas que vienen con ello, dice Claudia Meza, académica de la Facultad de Economía y Negocios de la U. Andrés Bello.

La tecnología será clave en este contexto, principalmente porque entrega 'una excelente oportunidad de ahorrar tiempo en análisis', dice Andrea Filipini, socia líder de Tax & Legal de BDO Chile, tiempo que se puede utilizar en 'asesorar en materias más relevantes a los clientes en materias impositivas'.

Por ende, el desafío que queda es que los asesores tributarios evolucionen 'de realizar tareas manuales y repetitivas a desempeñar roles más estratégicos y consultivos, aprovechando la tecnología para ofrecer insights más profundos, junto con un valor agregado a sus clientes', concluye Nicolás Deino, director ejecutivo para la industria financiera de Accenture Chile.
Pie de pagina
POR PAULINA SANTIBÁÑEZ T.-