Pais: Chile |
Región: Tarapacá |
Fecha: 2024-01-27 |
Tipo: Prensa Escrita |
Página(s): 2 |
Sección: Actualidad |
Centimetraje: 29x24 |
Ad portas de la inauguración oficial del aeropuerto internacional Diego Aracena en Iquique, autoridades y representantes del sector turístico expresaron su preocupación por la escasez de rutas aéreas internacionales que conecte a la región con otros países.
El diputado independiente, Renzo Trisotti, expresó su preocupación por la limitada conectividad aérea actual, señalando la supresión de vuelos con Arica y Santa Cruz. Trisotti informó que, conjuntamente con una gran cantidades de gremios, y la gran minería, se han levantado datos "los cuales he entregado a las líneas aéreas, para demostrarles el potencial de unir Iquique con otras ciudades dentro de Chile y países limítrofes".
En ese sentido, agregó que esta posibilidad fue planteada en la Comisión de Zonas Extremas, donde aseguró que el gobierno "rechazó" la opción de algún subsidio, y comentó que como parlamentarios carecen de la facultad mencionada.
Por otro lado, mencionó que recientemente sostuvo una reunión con la aerolínea Jetsmart para evaluar posibles rutas internacionales.
El presidente de la Mesa Regional de Turismo Tarapacá (Meretour), Felipe Henríquez, expresó su escepticismo respecto al desarrollo de la conectividad aérea internacional.
Henríquez opinó que "nuestras expectativas referente a lo que se está desarrollando son bajas, dado que no conocemos un trabajo articulado con todo lo que conlleva tener un aeropuerto internacional".
Manifestó su preocupación por la ausencia de una estrategia integral que involucre a los actores clave, desde el capital humano hasta los servicios de transporte, alojamiento y restaurantes.
"Hay una falta de diálogo gigante de los diferentes actores y en este caso desde el futuro aeropuerto internacional", lanzó el representante de Meretour, indicando que el principal desafío es poder contar con información integral de la oferta turística y los diferentes servicios para los visitantes.
Planteó la importancia de generar una mesa de trabajo, que garantice la disponibilidad de información y que se adapte a los estándares de los turistas internacionales, ya que "la inversión en infraestructura del aeropuerto internacional no tendría sentido sin una planificación adecuada".
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Tarapacá, Rafael Montes, señaló que la apertura de rutas internacionales sería fundamental para el turismo local y destacó las ventajas del aeropuerto para el turismo nacional e internacional.
En ese sentido, el líder gremial de la Cámara de Comercio y Turismo dijo que "desde Iquique lo más importante de Sudamérica es Bolivia y Perú, pero también es necesaria una relación con otros países de Centroamérica, como Colombia".
Desde la Subsecretaria de Turismo señalaron que se están buscando que más líneas aéreas abran vuelos internacionales, que entren y salgan entre regiones, sin la obligación de pasar por Santiago, donde aseguraron que se va a considerar Iquique: "Se están buscando mecanismos que aseguren llegadas y salidas internacionales, de manera que la nueva infraestructura que se inaugurará sea utilizada por turistas y visitantes extranjeros que decidan visitar el Norte Grande de nuestro país". Agregaron que dentro de la Estrategia Nacional de Turismo, tanto la sustentabilidad, las condiciones habilitantes y la promoción son algunos de los ejes clave en este aspecto.
4 destinos salían frecuentemente desde Iquique, era a Asunción, Santa Cruz, La Paz y Salta.