Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2024-02-27
Tipo:   Internet
Sección:   Home
URL:   Link
Autor:   Francisco Fabres, desde Angers, Francia
Redagricola.com

Innovaciones para resolver la encrucijada agrícola
SIVAL 2024 en Francia¿Cómo hacer frente a la escasez de personal en el mundo agrícola, al cambio climático, a los costos crecientes, a los estándares cada vez más exigentes de los consumidores? Los desafíos de los productores europeos son muy parecidos a nuestros. SIVAL, la más importante feria de la producción vegetal especializada de Francia, propone una respuesta: la innovación. En su versión 2024 destacaron, junto a mecanismos “tradicionales” como el mejoramiento genético o la mecanización, las cada vez más numerosas soluciones en automatización, digitalización, ahorro energético o reemplazo de sistemas a combustión, uso de insumos ecológicos y vinculación al mundo gastronómico.
“SIVAL quiere dar respuestas a estas preguntas –expresó Bruno Dupont, presidente de SIVAL–. Y existe un vínculo entre toda la tecnología que se puede ver en la muestra con lo que se espera en términos de empleo en las explotaciones agrícolas. En muchos países hay dificultades para lograr la renovación de los agricultores y también para contratar personal especializado. Sin embargo, los avances tecnológicos que se aprecian en SIVAL posibilitan hoy un acercamiento a las nuevas generaciones. Se trata de un evento imperdible para inspirar, construir e imaginar el futuro de los diferentes sectores con optimismo y pragmatismo”.
Bruno Dupont, presidente de SIVAL.
PREMIOS INNOVACIÓN SIVAL
La mejor forma de apreciar las tendencias actuales es revisando los productos y servicios elegidos para los premios anuales: “Dos competiciones son piezas centrales del salón –dice Dupont–: el concurso Agreen Startup y el concurso Innovación SIVAL. Este último destaca a un número importante de compañías que exhiben sus soluciones para el futuro. Entre ellas están las maquinarias, el punto de quiebre de la robótica para facilitar el trabajo en el campo, las soluciones naturales para luchar contra las enfermedades de las plantas, las soluciones digitales para ayudar a la toma de decisiones de los productores, las nuevas variedades más resistentes y que responden a las tendencias del mercado…

Hay una diversidad de soluciones que dan soporte a una agricultura sustentable, en línea con los principios fundamentales de la agroecología. Y todo se encuentra en un lugar durante tres días”.
A continuación una muestra de los galardonados.
MONITOREO DE PLAGAS AUTOMÁTICO
Trap EyeTM: Sistema automatizado de Biobest para entregar regularmente a los productores una visión confiable y global de la evolución de la población de insectos en la integralidad de sus invernaderos (por ejemplo, mosquita blanca, polilla del tomate y trips). La herramienta se basa en una red densa de paneles engomados y de cámaras asociadas a una inteligencia artificial de reconocimiento. Entre sus ventajas se encuentra la ganancia de tiempo de mano de obra al disminuir el conteo manual, el monitoreo de diversas plagas al mismo tiempo, mejor interpretación de las tendencias e información disponible en internet. Categoría: Servicios y computación. Oro.
RETENEDOR DE AGUA EN EL SUELO BIODEGRADABLE
EF Polymer: Hidrogel súper absorbente 100% natural y biodegradable, fabricado a partir de desechos biológicos. Mejora la capacidad de retención de agua de los suelos, dando respuesta a los desafíos del cambio climático y las restricciones del riego que llegan a ser críticas para los cultivos. Próximamente se comenzarán ensayos de validación en Bolivia, Brasil y Perú. Su creador, Narayan Lal Gurjar, de India, fue objeto de un artículo en la revista Forbes-Japón como un actor líder en sostenibilidad. Categoría: Insumos, protección de cultivos, fertilización y substratos. Plata.
Capacidad de absorción del producto.
Artículo sobre su creador publicado en Forbes Japón.
MAQUINARIA HORTÍCOLA ELÉCTRICA
Automotor modular Agrícola AMA (imagen principal): tractor Elatec zancudo (1,40 a 1,80 m), eléctrico, ligero, configurable, orientado al tiro de herramientas y al transporte de uno o varios operarios. Facilita operaciones esenciales de horticultura, como plantación, control de malezas, desbroce o cosecha, mejorando las condiciones de trabajo. Puestos de trabajo modulares: asientos, literas, herramientas… Autonomía de 3 a 10 horas según condiciones de uso. Asocia eficiencia a polivalencia y ofrece la opción de autoconducción por cámara, siguiendo la hilera. Categoría: Maquinaria y automatismo. Bronce.
COMIDA PARA LOS ENEMIGOS NATURALES
Powerfood 3.0: Agrobío creó una solución compuesta de presas de ácaros y de alimentos complementarios, sobre un soporte inerte, destinado a nutrir a los ácaros y chinches depredadores directamente sobre la planta. Su objetivo es favorecer la liberación precoz de organismos de control biológico en el cultivo cuando la plaga todavía es poco numerosa o el polen insuficiente. Categoría: Insumos, protección de cultivos, fertilización y substratos. Bronce.
EVALUACIÓN INSTANTÁNEA DE MANZANAS EN COSECHA
PommaQuality: vía aplicación móvil, este producto de SAS Argoflow evalúa en forma instantánea, gracias a la inteligencia artificial, la calidad de las manzanas durante la cosecha. Analiza, en tiempo real, el calibre y coloración de fruta, permitiendo al productor una toma de decisión informada sobre los lotes en los bins. Categoría: Servicios y computación. Plata.
EXPOSITOR CHILENO EN SIVAL
No resulta común ver una tecnología desarrollada en Chile compitiendo mano a mano con la innovación de avanzada en el Viejo Continente. Por eso fue una sorpresa encontrarse con Cristian Duschner, de WiseConn, en el estand A-233 del Hall D de SIVAL. –Hace unos años se incorporó a la compañía un inversionista de Boston, lo cual nos permitió desarrollar un plan de expansión territorial, entre otros avances –comenta Duschner, gerente regional de Europa del Oeste–. Ha sido desafiante, el reto mayor consistió en buscar el espacio en que WiseConn resuelve necesidades no satisfechas: la integración. Hoy la gente busca elegir los sensores que quieran, las estaciones meteorológicas que prefieran, etc., y que puedan manejarse en una sola plataforma, que las tecnologías conversen entre sí. En Francia encontraron un socio y distribuidor en la empresa Padula, donde el encargado de desarrollar esta área es el ingeniero agrónomo Antoine Lespine. –Desde hace casi 30 años Padula implementa proyectos de irrigación “llave en mano” y en la última década comenzó a fabricar sondas de humedad –describe Lespine–, pero faltaba algo que pudiera leer los datos y automatizar la operación, justamente lo que WiseConn ofrece. En Francia hay una demanda creciente, porque el agua se vuelve cada vez más escasa. Antoine Lespine (izquierda), de Padula, y Cristian Duschner, de WiseConn.
INFORMACIÓN CLAVE PARA EL RALEO
Cclair: La empresa Agriconnect pone a disposición por primera vez un servicio de cartografía de la floración para la optimización del raleo. Permite al fruticultor tomar decisiones sobre esta tarea teniendo una visión global y objetiva de sus huertos. Así puede decidir por sí mismo su estrategia de raleo químico, mecánico o manual. Categoría: Servicios y computación. Bronce.
El sistema de captación de imágenes montado en un tractor.
BIOESTIMULACIÓN DE LA PLANTA EN EL ESTABLECIMIENTO
Praligel® Flo: solución orgánica de impregnación lista para usar que asocia dos bioestimulantes en una innovadora solución gel, de Compo Expert. Es utilizable en producción orgánica. Contribuye a una mayor tasa de éxito en el establecimiento de las plantaciones a raíz desnuda. Protege contra la deshidratación, estimula la raíz, pone a disposición el fósforo y otros elementos retenidos en el suelo. Categoría: Insumos, protección de cultivos, fertilización y substratos. Bronce.
REFRIGERACIÓN CON AHORRO DE ENERGÍA
KIBO Cgiller: equipo de refrigeración de la empresa Q-Ref, que permite un 47% de ahorro de energía eléctrica anual, o más. No utiliza aceite en el compresor sino un sistema magnético. Su concepción eco combina el alto rendimiento energético con un impacto ambiental reducido desde la instalación hasta el mantenimiento. Categoría: Soluciones para la producción. Oro.
GANADORA DEL CONCURSO AGREEN STARTUP
El sector hortícola apunta a disminuir el empleo de plásticos. El producto se ofrece como alternativa a las etiquetas sintéticas usadas en las macetas de plantas para dar instrucciones a los consumidores. Existen dos tipos: la versión simple, compostable y biodegradable, y una versión que además contiene un nutriente para la planta.
Tiphaine Morillon, ganadora entre las start ups, con sus etiquetas biodegradables para macetas.
Gira de prensa a La Ferme de Sainte Marthe
UN POCO TRADICIONAL NEGOCIO DE SEMILLAS TRADICIONALES
Tienda de atención al público.
La prensa internacional que cubrió el evento fue invitada a una visita a la empresa de semillas “La Ferme de Sainte Marthe” (La Granja de Santa Marta), que celebra su 50° aniversario en 2024. Desde 1974 se ha dedicado a la producción de semillas orgánicas para huertos y jardines. Uno de sus objetivos ha sido recuperar las variedades tradicionales, muchas de ellas olvidadas. El compromiso es preservar el gusto por la diversidad y privilegiar una agricultura respetuosa del medioambiente.
Dominique Arnaud, el empresario tras la semillera.
La información para encontrar esas variedades ya fuera de los canales de comercialización, se encuentra en los antiguos catálogos de empresas de semillas o también en catálogos de estructuras de mantención y gestión de variedades. Sucede a veces que coleccionistas privados o jardineros aficionados proponen el intercambio de semillas encontradas por ellos.
Limpieza de semillas.
Una selección masal permite eliminar los ejemplares fuera de rango para asegurar que la semilla producida genere plantas con las características intrínsecas a cada variedad. La producción, en muchos casos orientada al cultivo en pequeñas superficies, incluso en macetas, incluye empaques con las semillas contadas a partir de 15 granos.
Máquina para el empaquetado con los granos contados.
Actualmente trabajan 25 personas en las instalaciones: 4.000 m2 de cultivos bajo túneles, 1,5 hectáreas al aire libre, infraestructura de procesamiento, almacenaje, centro de distribución y tienda de atención al público.
Tienda de atención al público.
TENDENCIAS
Como tendencias, se observó un gran aumento de materiales bio u orientados a disminuir el impacto ambiental de la actividad agrícola. El 80% de las conferencias se vinculó con la transición ecológica de la producción También se aprecian cada vez más maquinarias de campo operadas con energía eléctrica o capaces de funcionar sin personas. La preocupación por el costo así como baja disponibilidad de la mano de obra también parece ir en incremento, de manera que hay un gran esfuerzo orientado a la automatización, a la capacitación, al aumento de la productividad y a la incorporación de elementos que facilitan los trabajos, como es la utilización, por ejemplo, de exoesqueletos.
Aumenta la idea de lo bío, lo eco, lo natural, el reemplazo o disminución de los combustibles.
SIVAL EN CIFRAS
+700 stands 26.000 asistentes +80 charlas 155 expertos 38.000 m² de área total 2 concursos de innovación 1 Convención de negocios internacional 1 evento europeo bianual Fruit2050 2 Foros: Foro general y Foro Biocontrol
Exoesqueleto para aliviar trabajos pesados.
Cordeles de cultivo y empaques compostables, la oferta de este tipo materiales se diversifica y perfecciona.
DEL POTRERO AL PLATO… PASANDO POR EL CHEF
Estando en Francia, no podía ser de otra manera: esta versión incluyó toda una sección para vincularse a los sabores, y no solamente de los vinos o cidras, que forman parte fundacional de la feria. En efecto se realizaron talleres de degustación divididos en 6 masterclases, donde fue posible aprender a valorar los productos vegetales en forma organoléptica.
Uno de los talleres de degustación estuvo a cargo del laboratorio GRAPPE, de la Escuela Superior de las Agriculturas (ESA), en el tema: La degustación de los productos, ¿para qué hacerla?