Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2024-03-25
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   8
Sección:    Correo
Centimetraje:   11x14
La Segunda
Recurso preciado
Señor Director:

Este año, el lema elegido por la ONU para conmemorar el Día Mundial del Agua fue 'Agua para la paz', que significa unirse para proteger y conservar el recurso hídrico, y asegurar el acceso de todos quienes la necesitan. La cooperación en materia de agua puede crear una resiliencia fundamental frente a los fenómenos meteorológicos extremos y ayudar a las poblaciones a adaptarse a un clima cambiante y a mitigar sus efectos.

Así lo hemos entendido en nuestro país, mediante una cooperación público-privada que hizo posible sanear las cuencas del país de la contaminación por aguas servidas urbanas en poco más de una década. Ello no significa que debamos conformarnos con lo que ya se ha hecho. El desafío de trabajar en coordinación será cada vez más grande, debido a la multiplicidad de actores involucrados y a los efectos que el cambio climático seguirá provocando a lo largo del país. En ese sentido, campañas como 'Estado Consciente', lanzada por la industria sanitaria en conjunto con los Ministerios de Obras Públicas y Medio Ambiente, y que tiene como objetivo reflexionar sobre la escasez de este recurso vital en el mundo, son un aliciente directo para el trabajo conjunto.

Hacemos un llamado a seguir en la senda de la colaboración, dejando las diferencias de lado para centrarnos en cuidar nuestro recurso más preciado.



Pie de pagina
-Lorena Schmitt Presidenta ejecutiva Andess