Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2024-04-07
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   B16
Sección:   Economía y Negocios
Centimetraje:   25x27

Pie de Imagen
Janan Knust, fundador y CEO de KLog.co.
El Mercurio
Emprendedor del Año
Fundador de KLog.co: “Tuvimos varias oportunidades de levantar capital, y por suerte no lo hice”
Janan Knust llevó la inteligencia artificial a la industria logística a través del software de KLog. Con ingresos por US$ 80 millones, más de 5.000 clientes, y oficinas en Chile, Perú, Bolivia y México, esta plataforma dedicada al movimiento de carga internacional creció y logró consolidarse sin financiamiento externo.
Su visión es 'simplificar la vida de los importadores y exportadores mediante la tecnología', dice Janan Knust, CEO y fundador de KLog.co, plataforma logística dedicada al movimiento de carga internacional. Este jueves, recibirá el premio al Emprendedor del Año 2023 y tendrá la oportunidad de participar en la premiación global de EY 'Entrepreneur Of The Year', que se realizará en Mónaco.
Nacido en Israel, llegó a Chile a los tres años, hizo una carrera en el área de los servicios, lo que lo llevó a viajar por el mundo trabajando en hoteles, bares o restaurantes. Tras eso fundó KLog, que hoy tiene oficinas en Chile, México, Perú y Bolivia. Transporta 25 mil contenedores al año, y en carga aérea, cerca de 3 millones de kilos. A su vez, este año moverán 'un millón de contenedores en datos', es decir, cargas que no son transportadas por KLog, pero que son monitoreadas a través de su plataforma. Los ingresos anuales alcanzan los US$ 80 millones. Ahora prevén llevar el software a toda la región, y abrir oficinas en Colombia y Panamá en los próximos 24 meses.
En su camino como emprendedor, se ha esforzado por generar una cultura en que 'la medida del éxito está en cuánto das, y no en cuánto tienes', explica. Ejemplo de ello son sus donaciones anuales a Teletón y su Fundación Aleph. Además, KLog tiene un banco interno, KBank, que da créditos sin intereses a los colaboradores. 'Hasta hoy, hemos facilitado alrededor de US$ 1 millón', dice.
Sin embargo, Janan es claro en enfatizar que no solo se trata de dar dinero, también tiempo, una sonrisa y hasta la oportunidad de trabajar, desarrollarse y crecer dentro de la compañía en un ambiente 100% meritocrático, son parte del dar.
—¿Qué viste en la industria que hacía falta cambiar?
'Esta industria funciona bajo la idea de 'siempre se ha hecho así y funciona', o 'si no está roto, no lo arregles'. Como es tan grande y tan lucrativa, no había innovación. No estaba integrada la tecnología, y pensé que ese debería ser otro driver para que los clientes tomen las decisiones, además de la confianza y el precio.
Por otra parte, a esta industria le falta todavía apertura en la información. Los grandes players vienen de una cultura más cerrada y ese es un problema, no entienden que los clientes son del mercado y que ellos quieren más valor a través de visibilidad y de transparencia. Mientras mayor información y datos, mejores decisiones tomarán los clientes'.
—¿Hace falta modernizar el sector logístico?
'Hasta hoy, no hay tecnología significativa. Por el tamaño de nuestra empresa y nuestra cultura de agilidad y foco en innovación, iteración y acción, podemos ir integrando cada vez más tecnología. Si bien los grandes players también buscan tecnología, se han quedado atrás, no porque quieran, sino porque mientras más grandes eres, más complejo es coordinar toda la cadena para gestionar ese cambio hacia la digitalización. Además, al ser un negocio rentable, es naturalmente más cómodo hacer las cosas del modo en que lo han hecho siempre'.
—¿Cómo funciona su modelo de negocios?
'Tenemos dos modelos de negocio. El primero es el movimiento de carga. Les entregamos visibilidad a los más de 5.000 clientes que tenemos, movemos sus productos y les proveemos esta plataforma para que vean dónde están sus cosas. Y el otro son los exportadores principalmente, que mueven miles o cientos de miles de contenedores. A ellos les vendemos el software y a través de él pueden hacer seguimiento'.
—¿Cómo ve el sector exportador de Chile?
'Si bien el desarrollo de la industria del commodity en Chile ha crecido y ha habido avances importantes, creo que aún estamos a mitad de camino en cuanto al potencial que podríamos desarrollar. Tomo como ejemplo lo que hacemos en la exportación del litio o cobre: enviamos el producto para afuera sin generar valor acá y luego lo recibimos como producto terminado. Con la capacidad intelectual y la mano de obra calificada que tenemos en Chile, tenemos la posibilidad de, en vez de exportar un commodity, poder innovar en productos terminados, generando mayor valor y posicionamiento más sólido para el país'.
—Han sido de las pocas startups sin optar a financiamiento externo, ¿por qué?
'Un día me decidí a hacerlo, pero no me resultó. Tuvimos varias oportunidades de levantar capital, y hoy puedo decir que por suerte no lo hice.
'Gracias a eso no tenemos la presión de inversionistas que te dicen 'tienes que crecer a 10x, o tienes que contratar mil personas'. Esa presión me la entregan el mercado y los competidores. Y más importante, la visión de generar un impacto positivo en la industria y hacer las cosas bien.
Cuando estaba la vorágine del venture capital en 2021, nosotros soñábamos con ser el unicornio chileno. Y no se cumplió, porque, por un lado, no estábamos listos, faltaba orden y estructura. Por otro, creíamos (y seguimos creyendo) mucho en nuestra visión y capacidad de salir adelante en base a trabajo duro y resiliencia. Más importante aún, creemos que si tenemos una visión de bien y contribuir, tendremos éxito sin importar los desafíos'.
—¿Recomendarías a otros emprendedores no depender del venture capital?
'No creo ser quien para recomendar. Cada uno tiene su propia historia, y cada empresa apunta a sectores diferentes. Lo que sí recomiendo a los founders es siempre aferrarse más a la visión y valores de su compañía que al tamaño del cheque, hasta que encuentren al partner adecuado para llevarla adelante. Junto con eso, recomendaría mirar el timing. Si crees que podrías trabajar tu producto de forma lenta, está bien. Pero creo difícil que actualmente pueda empezar una empresa y tener este volumen en cinco años sin que venga otra más grande y se la coma'.
—¿Cómo ve el ecosistema actual del emprendimiento en Chile?
'El ecosistema emprendedor chileno es maduro, porque partió mucho antes del boom de la plata fácil (2021). Los que empezaron en ese momento son ecosistemas vacíos. Además, hoy estamos viendo a emprendedores más viejos, y eso es porque hay una camada de emprendedores que fueron exitosos, salieron fuera de Chile y luego se devolvieron al ecosistema, ya sea como inversores, como emprendedores de nuevo o para aportar conocimiento. Eso generó un núcleo de emprendedores que gestó una base para el ecosistema actual.
Además, tenemos varios casos de éxito, startups que están en toda la región, que han generado tracción y visibilidad para Chile'.
—¿Abrirse a bolsa es una meta?
'Ha habido varias oportunidades en que nos han querido comprar, pero poder continuar con nuestra cultura es importante, y el que no entienda eso va a matar esta compañía. Salir a la bolsa es una opción y sería un premio para todos los que estamos acá trabajando'.

Recuadro
'Si bien el desarrollo de la industria del commodity en Chile ha crecido y ha habido avances importantes, aún estamos a mitad de camino en cuanto al potencial'
Pie de pagina
Guillermo V. Acevedo-