Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2024-04-19
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   A12
Sección:   Vida - Ciencia - Tecnología
Centimetraje:   27x27
El Mercurio
Resultados de la Encuesta Bicentenario UC 2023:
Solo dos de cada diez chilenos creen que se puede confiar en la mayoría de las personas
Esta falta de confianza juega en contra de la cohesión social y de 'construir un futuro colectivo', advierten los expertos. El 19% de los encuestados dice no tener ningún amigo cercano y el 68% no participa en ninguna asociación, grupo o club. La familia, bajo sus múltiples formas, sigue siendo el mayor referente.
Apenas dos de cada diez chilenos (19%) estiman estar 'de acuerdo' o 'muy de acuerdo' con que se puede confiar en la mayoría de las personas, mientras que más de la mitad (54%) no lo cree posible. La desconfianza hacia el resto está más presente entre los adultos mayores (61%) y en la población de menores recursos (63%).
Estos son algunos de los datos que revela la Encuesta Bicentenario UC 2023, que desde 2006 lleva a cabo el Centro de Políticas Públicas de la U. Católica y que 'tiene como objetivo conocer las grandes tendencias de la sociedad chilena', como precisó ayer el rector Ignacio Sánchez durante su presentación.
Entre los temas clave que aborda el sondeo —hecho en base a encuestas a 1.575 adultos de todo el país— está la cohesión social, destacó Sánchez. 'Vivimos cada día más atomizados por la irrupción de nuevas tecnologías que nos aíslan de lo global y erosionan lo colectivo. Resulta vital poder reflexionar sobre qué nos conecta y en qué nos conectamos'.
De allí que la baja en la confianza hacia los demás (pasó de 23% en 2015 a 19% en 2023) sea una alerta. 'Confiar en otros es un indicador base de la cohesión social', dice a 'El Mercurio' Eduardo Valenzuela, sociólogo y académico de la Escuela de Gobierno UC.
Cada vez más, 'la gente no tiene vecindad ni asociatividad ni vínculos más allá de la familia', agrega Valenzuela a propósito de otros indicadores del sondeo.
Por ejemplo, 'el porcentaje de personas que no conoce a ninguno de sus vecinos se duplicó (pasó de 6% en 2006 a 13% en 2023). Si se suma a aquellos que solo conocen a uno o dos vecinos (14%), significa que casi un tercio de los chilenos vive fuera del sentido de barrio o vecindad', precisa.
'El desconocimiento del vecindario es un indicador que contribuye a la desconfianza hacia los demás', comentó Alejandra Luneke, académica del Departamento de Sociología de la U. Alberto Hurtado, invitada a comentar los resultados. Esto redunda en que no se pueda 'construir un futuro colectivo', agregó María José Naudon, decana de la Escuela de Gobierno de la U. Adolfo Ibáñez. 'Un país sin cohesión social es mucho más fácil de vivir para la clase alta que para los sectores de menores recursos'.
Mayor diversidad
Otros datos llamativos de la encuesta son que el 19% dice no tener amigos cercanos —el grueso de la población (61%) dice tener entre uno y cinco—, y que el 68% no participa en ninguna asociación, grupo o club.
En este contexto, más de la mitad (58%) de los chilenos dice que 'nunca' o 'casi nunca' se siente solo, pero hay un 16% que dice sentirse de esta manera 'la mayor parte del tiempo' o 'siempre'. 'La soledad está más radicada en jóvenes, en personas mayores y en los sectores más pobres', precisa Valenzuela.
En parte, esto es reflejo de una sociedad 'más individualizada', opina el sociólogo y economista Jorge Fábrega, académico del Centro de Investigación en Complejidad Social de la U. del Desarrollo, quien no participó de la encuesta. 'En algunos grupos, esa soledad no está asociada a una sensación de aislamiento, sino que de mayor individualización y de que 'me las puedo arreglar solo''.
'Lo que vemos es un refugio en la familia porque la calidad de la vida social se ha ido deteriorando mucho por diferentes factores (inseguridad, falta de espacios públicos, etc.)', comenta Valenzuela. 'Pero necesitamos construir una sociedad que vaya más allá de los vínculos familiares'.
Asimismo, el concepto de familia ha ido variando, agrega el sociólogo. 'Hay una desinstitucionalización de la relación familiar. Por ejemplo, hay menos adherencia al matrimonio (48% cree que es para toda la vida), lo que no significa que la gente no quiera vivir en pareja y tener una relación duradera', dice Valenzuela.
'Vivimos en una sociedad más compleja, en donde hay mayor diversidad sobre cómo componer el núcleo familiar y de aceptar la libertades individuales', agrega Fábrega. Al respecto, la mirada positiva hacia el matrimonio homosexual y la posibilidad de adoptar por parte de parejas del mismo sexo continúa en alza (71% y 57% de acuerdo, respectivamente).
Esta mayor apertura hacia la libertad individual, dicen los expertos, también se refleja en torno al derecho de la mujer a hacerse un aborto: 'Vemos una aceptación bastante generalizada del aborto, pero bajo ciertas causales (56%, en 2022 era 51%); la oposición va a la baja: pasó de 22% en 2022 a 20% en 2023) y el apoyo incondicional 'bajo cualquier circunstancia' es minoritario (se mantiene en 22%)', puntualiza Valenzuela.
Pie de pagina
C. González -