Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2024-05-17
Tipo:   Suplemento
Página(s):   7
Sección:   Suplemento
Centimetraje:   20x28

Pie de Imagen
ProREP ha puesto en marcha diversas iniciativas para implementar medidas más efectivas para la gestión de residuos entre sus socios. PROREP
Pedro Álamos, gerente general de ProREP. PROREP
El Mercurio - Edición Especial
Pedro Álamos, gerente general de ProREP:
“Apuntamos al cumplimiento de metas y a la transformación circular de las empresas”
El único Sistema de Gestión exclusivo de Envases y Embalajes no domiciliarios del país, destaca las acciones que está ejecutando para aumentar las cuotas de reciclaje y valorización.
Con más de 500 empresas socias, ProREP está enfocando sus esfuerzos en el cumplimiento de las metas de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), otorgando asesorías, acompañamiento y promoviendo la colaboración e innovación entre sus asociados, con el fin de reducir la cantidad de residuos generados por Envases y Embalajes no domiciliarios y, al mismo tiempo, aumentar el reciclaje, reutilización y retornabilidad de los mismos.
Es por esto que ProREP ha puesto en marcha diversas iniciativas que tienen como objetivo implementar medidas más efectivas para la gestión de residuos entre sus socios. 'Proporcionamos beneficios adicionales a nuestros socios, mientras fomentamos la adhesión de empresas afectas a nuestra corporación, principalmente porque la normativa establece sanciones para aquellas entidades que no estén afiliadas a un Sistema de Gestión, y las multas por incumplimiento podrían alcanzar hasta las 10 mil UTA', manifiesta Pedro Álamos, gerente general de ProREP.
Cumpliendo con lo establecido por la normativa, el próximo 31 de mayo ProREP presentará el Informe Final de Cumplimiento ante el Ministerio de Medioambiente (MMA) y la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), para las metas y obligaciones de la Ley 20.920, correspondientes al año 2023. El informe, que está en proceso de auditoría externa, estaría garantizando el cumplimiento de metas por parte de sus empresas socias. 'En este Día Mundial del Reciclaje, es alentador ver que algunas empresas sí están tomando medidas para cumplir con las exigencias de la Ley REP, reconociendo las oportunidades que ofrece el reciclaje y comprendiendo que este nuevo paradigma brinda un instrumento que mejorará ostensiblemente la gestión de los residuos en Chile', enfatiza Álamos.
Paralelamente, ProREP está desarrollando numerosas acciones que tienen como objetivo impactar en la implementación de la economía circular de la industria, considerando que los Envases y Embalajes de origen no domiciliario representan un 40% del total de los que se generan en nuestro país. 'Desde nuestro inicio, brindamos capacitaciones a las empresas afiliadas para el cumplimiento de sus obligaciones. Sin embargo, tenemos la convicción de que los Sistemas de Gestión deben aspirar a algo más que solo alcanzar el cumplimiento de metas; debemos avanzar hacia la promoción de la circularidad en la industria, mediante iniciativas que aborden las necesidades específicas de cada sector empresarial', declara Pedro Álamos, gerente general de ProREP.
Circularidad
En este sentido, ProREP ha puesto en marcha una serie de Proyectos Circulares, tendientes a asegurar el cumplimiento de las metas REP de sus socios a corto, mediano y largo plazo, resolviendo en conjunto los desafíos complejos que generen un impacto concreto en la economía circular. Tras definir los ámbitos de acción y a la luz de los resultados del primer ejercicio de cumplimiento de metas 2023, se priorizaron cuatro proyectos para ser desarrollados en conjunto con sus empresas socias durante el presente año en la modalidad de grupos de trabajo:
• Caracterización y clasificación de Envases y Embalajes no domiciliarios.
• Pilotos para el mejoramiento de la segregación en origen.
• Mejoras en la logística inversa de los residuos de Envases y Embalajes no domiciliarios.
• Avances en certificación de incorporación de material reciclado en Envases y Embalajes no domiciliarios.
En otro ámbito de acción, ProREP esta patrocinando, junto al Ministerio de Medio Ambiente y a la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR),un Acuerdo de Producción Limpia (APL) relacionado con mejoras en la trazabilidad de los residuos, en el cual participarán todos los involucrados en la cadena del reciclaje. La instancia tiene como meta mejorar aspectos vitales para la implementación efectiva de la Ley REP como la trazabilidad.
Respaldo internacional
ProREP tiene como socios estratégicos a RIGK (Alemania) y Valipac (Bélgica), dos Sistemas de Gestión consolidados en Europa y acaba de lograr otro reconocimiento internacional, al ser incorporado a la Asociación Europea de Organizaciones de Reciclado y Recuperación de Plásticos (EPRO), convirtiéndose en el primer y único Sistema de Gestión de Envases y Embalajes no domiciliarios de Latinoamérica en concretar este importante acuerdo.
'Este paso es muy importante para ProREP, ya que estamos aprendiendo acerca de las problemáticas de las empresas pertenecientes a los Sistemas de Gestión que son parte de EPRO y hemos logrado conocer su experiencia, respecto a cómo ha sido la implementación de la Ley REP en sus respectivos países, logrando anteponernos a las dificultades que tendrán nuestras empresas socias. También nos ha permitido conocer estas diferentes realidades y los errores que se han cometido, información vital para mejorar la experiencia en Chile', concluye Pedro Álamos.