Pais:   Chile
Región:   O'Higgins
Fecha:   2024-05-22
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   5
Sección:   Opinión
Centimetraje:   11x21
El Rancagüino
Día Mundial del Reciclaje: Los retos para una industria sostenible
El 17 de mayo es un recordatorio importante de la necesidad de abordar el desafío del reciclaje y la gestión de residuos. En esta fecha, reflexionamos sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles para preservar nuestro entorno, garantizar un futuro próspero para las generaciones venideras y celebrar la industria del reciclaje, que se está movilizando con dedicación, inversión y creatividad para hacerlo posible.

En el marco de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y a sólo semanas de que se cumpla el plazo final para que los Sistemas de Gestión entreguen al Ministerio de Medioambiente (MMA) el Informe Final de Cumplimiento de las metas de reciclaje para el año 2023, -donde detallan los mecanismos de verificación y trazabilidad de residuos y el listado de empresas socias, entre otros-, nuestra preocupación está centrada en el lento avance en el proceso de adhesión. Y es que el cumplimiento de la normativa es crucial para abordar de manera efectiva el manejo de los residuos generados en el país.

Según datos del Ministerio de Medio Ambiente, en Chile existen 15.000 empresas afectas a las obligaciones de la Ley REP, pero entre un 80% y 85% de ellas aún no están adheridas a un Sistema de Gestión. Esto no solo afecta al medio ambiente, sino que también obstaculiza el progreso hacia un modelo de desarrollo más sostenible.

A pesar de esto, el cambio está en marcha y es alentador ver que el ecosistema del reciclaje, recolectores, gestores y valorizadores, en todas sus capas y dimensiones, está avanzando a pasos agigantados. En lo que va del año, ya se han inaugurado plantas de segregación y valorización con estándares internacionales y han surgido numerosas innovaciones tecnológicas para apoyar a las empresas en la cuantificación, optimización y trazabilidad de sus residuos, algo que refleja la voluntad de colaborar por parte de gestores de residuos de toda escala y especialidad.

Por esto es fundamental que la industria comprenda su responsabilidad en la reducción de la huella ambiental y se comprometa activamente con el reciclaje y la economía circular. En este sentido, es alentador ver que algunas compañías sí están tomando medidas para cumplir con las exigencias de la Ley REP, reconociendo las oportunidades que ofrece el reciclaje y comprendiendo que este nuevo paradigma, más allá de las multas asociadas, brinda un instrumento que mejorará ostensiblemente la gestión de los residuos a nivel nacional.

En el camino hacia un futuro más sostenible, es fundamental que los diversos sectores empresariales se unan en un esfuerzo conjunto para abordar los desafíos del reciclaje y la gestión de residuos, promover prácticas más acordes con el cuidado de nuestro entorno y cerrar el ciclo de los materiales de manera efectiva. Solo mediante la colaboración y el compromiso activo de todos los actores involucrados podremos lograr un impacto significativo y garantizar la preservación de nuestro planeta para las futuras generaciones.
Pie de pagina
Lucile Richard, Jefa de Economía Circular de ProREP-